Un plan para innovar con sentido

En los últimos años, son muchos los centros escolares que se apuntan al carro de la innovación pedagógica. No obstante, es frecuente encontrar que las innovaciones que se introducen apenas duran en el tiempo o solo se introducen en algunos cursos o, incluso, dependen de algunos docentes concretos a quienes los demás miran desde lejos. A veces también sucede que los centros quieren innovar… y no saben por dónde empezar.

Por todo ello, elaborar un Plan Estratégico de Innovación Pedagógica es una herramienta de planificación interesante que nos puede servir:

  • Para que la innovación educativa tenga las líneas maestras de mi proyecto educativo.
  • Para que la innovación educativa sea sostenible en el tiempo.
  • Para que la innovación educativa sea coherente entre las etapas y docentes de mi centro.
  • Para gestionar de manera profesional la renovación pedagógica de mi centro.

Desde EIM Consultores proponemos un Plan que parta de una reflexión sobre adónde queremos llegar (Perfil de Salida del Alumno) y analice el punto de partida del centro mediante un autodiagnóstico basado en las investigaciones del modelo Creative Classroom Research (CCR) desarrollado por el Joint Research de la Unión Europea.

A partir de ahí, se analizan las estrategias más adecuadas, pensando no solo en la innovación que se quiere introducir, sino también en las prácticas que se quieren reducir o eliminar. Es decir, focalizamos en los problemas que hemos detectado para encontrar soluciones innovadoras que nos acerquen al desarrollo de las competencias que hemos descrito en el perfil de salida del alumno.

A continuación, esto se concretará en proyectos e iniciativas concretas, cuyos progresos habrá que evaluar, para lo cual proponemos la obtención de datos reales a partir de la herramienta de observación de aula CCREA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio