
En muchas ocasiones se emprende una metodología o una línea metodológica como forma de enseñanza dentro de una escuela, y entran dudas…
¿Será el trabajo cooperativo peor que trabajar por proyectos?
¿Y el visual thinking mejor que la gamificación?
En realidad, caemos en el equívoco intento de creer en una estratificación o, incluso, que no pueden llegar a ser compatibles muchas de ellas.
Pero… ¿sabemos en realidad en qué consisten una de ellas?
A continuación repasamos las principales metodologías que nos rodean actualmente, que hacen que el alumno sea el centro del aprendizaje y aprenda de manera más significativa:
La clase invertida: consiste en dar la vuelta a los procesos de clase, consiguiendo con ello dar protagonismo a los alumnos, aprendiendo en casa mediante vídeos y ganando tiempo en clase para practicar y resolver dudas.
Aprendizaje basado en problemas: trabajar herramientas para la comprensión y resolución de problemas, potenciando el pensamiento crítico a través de preguntas abiertas.
Gamificación: llevar mecánicas de juego a las clases, como los puntos, premios, niveles, roles…
Aprendizaje cooperativo: el aprendizaje entre pares proporciona al alumno un refuerzo social, usando el trabajo en grupo para que cada individuo mejore su aprendizaje y el de los demás.
Design thinking: consiste en empatizar, diseñar, idear, prototipo y evaluar, como procesos de la enseñanza.
Aprendizaje basado en proyectos: desarrollar proyectos que den solución a problemas reales, trabajando por competencias.
Talleres: actividades dinámicas de grupo con postits, rotuladores, hojas, paneles… para buscar ideas, planificar, resolver problemas…
Aprendizaje basado en el pensamiento: trabajar rutinas de pensamiento para tomar decisiones, clasificar, secuenciar, elegir, comprobar fuentes, generar ideas, evaluar…
Visual Thinking: Introducir el dibujo en los procesos de enseñanza-aprendizaje para comunicar, organizar, entender, memorizar, crear…
Una vez que se conocen las principales metodologías, solo queda adentrarse en una buena formación y empezar a practicar.
Diego Villanueva
Consultor Sénior
EIM Consultores