Durante esta época del año, en la que las temperaturas son más bajas y las ventanas están abiertas de forma continua, muchos colegios generan un gasto mayor de calefacción, lo que se traduce en un mayor gasto energético y económico.

¿Cómo remediar esta situación? Se pueden ejecutar numerosas modificaciones en los sistemas activos y pasivos de las escuelas para optimizar su eficiencia energética, pero una de las medidas más fáciles y rentables de amortizar es, sin duda, actuar directamente sobre la envolvente del edificio, ya sea abriendo huecos en la cubierta, sustituyendo las ventanas antiguas (que suelen ser poco herméticas y no aíslan ni térmica ni acústicamente) o instalando sistemas de control solar (para evitar los sobrecalentamientos y deslumbramientos, sobre todo en verano).

Una de las medidas más interesantes es la apertura de huecos, ya sea en cubierta plana o inclinada, porque permite aprovechar al máximo la radiación solar para calentar las aulas de forma gratuita en invierno, conseguir una mayor entrada de luz natural en las clases y preservar la calidad del aire, todo ello sin afectar al confort y bienestar del alumnado.

Numerosos estudios demuestran que un aula con mejores condiciones de luz natural mejora la productividad de los estudiantes en un 15% y la capacidad de aprendizaje, resolución de tareas y retención de la información en un 17%. Además, gracias al efecto chimenea que posibilitan las ventanas de tejado, se consigue una calidad de aire óptima en poco tiempo, con lo cual se producen muy pocas pérdidas de temperatura. En este sentido, lo ideal es instalar sistemas de climatización inteligentes que detectan cuando los niveles de CO2 no son adecuados y abren y cierran las ventanas y sus accesorios de forma proactiva hasta conseguir siempre la concentración adecuada (por debajo de las 1.000 ppm).

Así, además de un ahorro económico, abrir huecos en la cubierta conseguirá que los centros sean más eficientes, mejoren la calidad del aire y la cantidad y distribución de luz en las aulas, al tiempo que crean una conexión directa con el exterior. En definitiva, las ventanas de tejado contribuyen a generar un entorno idóneo para mejorar el aprendizaje y confort de los alumnos.

Hace unas semanas hablamos de este tema en profundidad con Alejandro Manso, experto de la oficina técnica de Velux, en uno de nuestros webinar. Si te lo perdiste, puedes verlo aquí.

Velux te da la oportunidad de saber con antelación cómo podrías mejorar la ventilación, la eficiencia energética y cómo aumentar el nivel de luz natural de tu centro. Un equipo especializado se desplaza a tu colegio, evalúa tus instalaciones y te hace de manera gratuita una propuesta personalizada.

¿Tienes algún espacio concreto en el que crees que podrías mejorar la luz natural y quieres saber cómo quedaría? También te ofrecen la posibilidad de enviar una foto y ellos realizan una simulación para que te hagas una idea de cómo quedaría esa zona de tu centro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *