Ahora que las mascarillas ya nos son obligatorias en los Centro Educativos, debemos seguir teniendo en cuenta que la ventilación es un aspecto clave a tener en cuenta para garantizar el bienestar de alumnos y docentes.
La Oficina Técnica de VELUX, marca líder de ventanas de tejado, tiene un programa dirigido a Centros Educativos para poner en valor la importancia de la ventilación y la luz natural para el bienestar del alumnado. En este sentido, la compañía asegura que una calidad del aire interior adecuada mejora la velocidad de resolución de tareas en un 17% y un buen nivel de luz natural aumenta la capacidad de aprendizaje de los niños en hasta un 15%.
Bajo el slogan ‘Da luz al aprendizaje en tus espacios educativos’, VELUX pone a disposición de los Centros Educativos el equipo de la Oficina Técnica de la compañía, a la que podrán solicitar un estudio de ventilación e iluminación de aulas en plantas superiores, espacios deportivos o zonas comunes poco luminosas. Este estudio, gratuito, servirá de apoyo al Equipo Directivo para preparar un proyecto de rehabilitación o una propuesta para espacios educativos de obra nueva.
“Nuestros hijos pasan el 90% de su tiempo dentro de espacios cerrados y destinan dos tercios del mismo a estar entre casa y el centro de enseñanza, por lo que estos deben encontrarse en un clima interior lo más saludable posible”, afirma Almudena López de Rego, arquitecto de VELUX.
Proyectos basados en casos reales: estudio del Centro de Enseñanza Waldorf Aravaca

El programa desarrollado por VELUX basa sus propuestas en estudios de campo realizados desde hace años en centros escolares de países como Dinamarca, Inglaterra, Suecia y España. Así, aquellos centros interesados en solicitar un proyecto tendrán acceso también a los resultados e información arrojada por los estudios realizados en estos otros centros escolares.
La última investigación fue en un colegio de Madrid. Se instalaron cuatro ventanas de tejado en una clase de la Escuela Waldorf Aravaca (Madrid) y, los resultados fueron significativos, dejando patente cómo pequeñas reformas son capaces de mejorar la calidad de las aulas.
Así, la concentración de dióxido de carbono disminuyó hasta en un 80% con respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, las persianas y cortinas instaladas en cada ventana contribuyeron a conseguir el perfecto confort visual y térmico en todas las estaciones, haciendo posible que la temperatura interior sea óptima tanto en invierno como en verano sin necesidad de poner en marcha ningún sistema de climatización. La investigación ya ha sido reconocida por el PLEA Conference Sustainable Architecture and Urban Design, el congreso internacional más antiguo e importante sobre Arquitectura y Diseño Urbano Sostenibles.
Puedes ver el caso de la Escuela Waldorf Aravaca aquí.
A gօod pace of play. Tһe гooms аre diverse,
to қeep tһe excitement ɡoing